Los 7 indicadores más usados en trading (y cómo usarlos sin volverte loco)
6 ago 2025
¿Te suenan siglas como RSI, MACD o EMA y no sabes por dónde empezar? No te preocupes. Si quieres mejorar tu operativa, entender estos indicadores puede ser la diferencia entre operar con lógica o a lo tonto.
Aquí te explico los 7 indicadores más usados en trading, para que tomes decisiones con datos, no con corazonadas.
🧠 ¿Qué son los indicadores técnicos?
Los indicadores técnicos son herramientas visuales que te ayudan a interpretar el precio en los gráficos. No adivinan el futuro, pero sí te dan señales basadas en matemáticas sobre si un activo está sobrecomprado, sobrevendido, con tendencia o sin fuerza.
✅ 1. RSI (Relative Strength Index)
¿Para qué sirve?
Te dice si un activo está sobrecomprado (por arriba de 70) o sobrevendido (por debajo de 30).Cómo se usa:
Si el RSI está por debajo de 30, puede ser buena señal para comprar (rebote).
Si está arriba de 70, podría estar inflado y caer pronto.
✅ 2. MACD (Moving Average Convergence Divergence)
¿Para qué sirve?
Mide el cambio de dirección y la fuerza de la tendencia.Cómo se usa:
Cuando la línea MACD cruza por encima de la línea de señal: posible entrada.
Cuando cruza por debajo: posible salida o venta.
✅ 3. Medias móviles (EMA y SMA)
¿Para qué sirven?
Te ayudan a identificar la tendencia del mercado.Cómo se usan:
EMA (Exponential Moving Average) reacciona más rápido.
SMA (Simple Moving Average) es más estable.
Cruce de medias (ej. EMA 9 cruzando EMA 21) = señal de cambio de tendencia.
✅ 4. Bandas de Bollinger
¿Para qué sirven?
Te indican volatilidad y posibles puntos de reversión.Cómo se usan:
Si el precio toca la banda superior, puede estar sobrecomprado.
Si toca la inferior, puede estar sobrevendido.
✅ 5. Volumen
¿Para qué sirve?
Confirma la fuerza de una ruptura o movimiento.
Más volumen = más validación del movimiento.Cómo se usa:
Si el precio sube con volumen alto, hay interés real.
Si sube sin volumen, cuidado, puede ser falso breakout.
✅ 6. Estocástico
¿Para qué sirve?
Similar al RSI, pero con otro cálculo. Detecta sobrecompra y sobreventa.Cómo se usa:
Cruce de líneas en zona extrema puede indicar un cambio. Muy útil en mercados laterales.
✅ 7. ATR (Average True Range)
¿Para qué sirve?
Mide volatilidad, no dirección.Cómo se usa:
Si el ATR es alto, espera movimientos grandes.
Úsalo para colocar stops más inteligentes (ni tan cerca, ni tan lejos).
⚠️ ¿Debes usarlos todos?
No. Usa los que entiendas.
No te claves con 20 indicadores. 2 o 3 bien usados valen más que un gráfico que parece árbol de navidad.